¡BOMBA! CESAR MEDINA LLAMÓ “PANDILLERO” A LUIS ABINADER POR ENCABEZAR RECLAMOS ANTE JCE
Faltando cinco días para las elecciones es insólito que seis candidatos sin ninguna posibilidad de ganar ni siquiera juntándose todos pretendan caotizar el proceso y poner en entredicho la credibilidad de la Junta Central Electoral que ha garantizado equidad y total transparencia.
El país observa estupefacto la actitud incivil de dirigentes políticos que han perdido la perspectiva ante la evidencia incontrastable de que serán derrotados en las elecciones del domingo por lo que buscan empañar un proceso que ha sobresalido por su transparencia y buena organización.

Luis Abinader, Guillermo Moreno, Pelegrín Castillo, Elías Wessin, Soraya Aquino y Minou Tavárez, apenas podrían reunir entre todos el 30 por ciento del sufragio nacional de acuerdo a las mediciones serias que se han hecho los últimos meses
Ö Pero con plena conciencia de su debilidad electoral se han apandillado para cuestionar al árbitro con el fin de descalificar el proceso y tratar de ilegitimar sus resultados. Es un plan que comenzó desde que se evidenció la superioridad del presidente Danilo Medina postulado por una coalición que cuenta con el respaldo de más del 60 por ciento del electorado.
La trama contra las elecciones se había planteado “la abstención electoral opositora”, pero razones de carácter financiero descartaron esa posibilidad porque habrían tenido que devolver todos los millones que recibieron en el marco de la ley de financiamiento de partidos políticos.
Más que eso, la abstención implicaba la renuncia a los ingresos ya comprometidos que les garantiza esa misma ley en los años venideros, y en el caso de la familia Abinader habría tenido que pagar con su propio peculio 400 millones de pesos que cogió prestados a un pool de bancos para cubrir el tramo final de la campaña con cargo a esos mismos fondos.
…El chin de votos
El propósito de Abinader y la gente de su Partido Revolucionario Moderno es que no les cuenten los votos, que en el mejor de los casos andarían entre un 25 y un 28 por ciento, según encuestas de firmas internacionales publicadas los últimos meses.
No más ayer la firma Mark Penn dio a conocer los resultados de su última investigación encargada por el grupo de comunicaciones SIN en la que Danilo Medina aventaja a Luis Abinader por 34 puntos porcentuales, 62 a 28. Los demás candidatos que le hacen coro al PRM en la trama contra la JCE ni siquiera marcan en esa encuesta.
Pero se asociaron para ir a la Junta y durante casi todo el día del lunes mantuvieron ocupados a cuatro miembros titulares que le prestaron atención por más de cinco horas.
El presidente de la entidad, Roberto Rosario, siguió con su agenda normal viajando a las juntas electorales del interior a impartir instrucciones sobre el proceso de sufragio y el escrutinio electrónico…
…. Lo mejor que hizo fue no distraer su tiempo en necedades de última hora que solo buscan obstaculizar el proceso.
Sobran ojos para ver
Afortunadamente la observación electoral es pródiga. Precisamente hoy están llegando los observadores de la OEA encabezados por el expresidente Andrés Pastrana.
Los de Unasur hace más de una semana que están aquí, encabezados por otro expresidente, Ernesto Samper, y los demás organismos multilaterales también tienen los ojos puestos en las elecciones del domingo.
Todo están observando las trapacerías de los derrotados antes de echar el primer voto.
El país observa estupefacto la actitud incivil de dirigentes políticos que han perdido la perspectiva ante la evidencia incontrastable de que serán derrotados en las elecciones del domingo por lo que buscan empañar un proceso que ha sobresalido por su transparencia y buena organización.
Luis Abinader, Guillermo Moreno, Pelegrín Castillo, Elías Wessin, Soraya Aquino y Minou Tavárez, apenas podrían reunir entre todos el 30 por ciento del sufragio nacional de acuerdo a las mediciones serias que se han hecho los últimos meses
Ö Pero con plena conciencia de su debilidad electoral se han apandillado para cuestionar al árbitro con el fin de descalificar el proceso y tratar de ilegitimar sus resultados. Es un plan que comenzó desde que se evidenció la superioridad del presidente Danilo Medina postulado por una coalición que cuenta con el respaldo de más del 60 por ciento del electorado.
La trama contra las elecciones se había planteado “la abstención electoral opositora”, pero razones de carácter financiero descartaron esa posibilidad porque habrían tenido que devolver todos los millones que recibieron en el marco de la ley de financiamiento de partidos políticos.
Más que eso, la abstención implicaba la renuncia a los ingresos ya comprometidos que les garantiza esa misma ley en los años venideros, y en el caso de la familia Abinader habría tenido que pagar con su propio peculio 400 millones de pesos que cogió prestados a un pool de bancos para cubrir el tramo final de la campaña con cargo a esos mismos fondos.
…El chin de votos
El propósito de Abinader y la gente de su Partido Revolucionario Moderno es que no les cuenten los votos, que en el mejor de los casos andarían entre un 25 y un 28 por ciento, según encuestas de firmas internacionales publicadas los últimos meses.
No más ayer la firma Mark Penn dio a conocer los resultados de su última investigación encargada por el grupo de comunicaciones SIN en la que Danilo Medina aventaja a Luis Abinader por 34 puntos porcentuales, 62 a 28. Los demás candidatos que le hacen coro al PRM en la trama contra la JCE ni siquiera marcan en esa encuesta.
Pero se asociaron para ir a la Junta y durante casi todo el día del lunes mantuvieron ocupados a cuatro miembros titulares que le prestaron atención por más de cinco horas.
El presidente de la entidad, Roberto Rosario, siguió con su agenda normal viajando a las juntas electorales del interior a impartir instrucciones sobre el proceso de sufragio y el escrutinio electrónico…
…. Lo mejor que hizo fue no distraer su tiempo en necedades de última hora que solo buscan obstaculizar el proceso.
Sobran ojos para ver
Afortunadamente la observación electoral es pródiga. Precisamente hoy están llegando los observadores de la OEA encabezados por el expresidente Andrés Pastrana.
Los de Unasur hace más de una semana que están aquí, encabezados por otro expresidente, Ernesto Samper, y los demás organismos multilaterales también tienen los ojos puestos en las elecciones del domingo.
Todo están observando las trapacerías de los derrotados antes de echar el primer voto.
Comentarios
Publicar un comentario