Donald trump quitaría la ciudadanía americana a los residentes de Puerto Rico


Una gran polémica  ha desatado la supuesta noticia que corrió el fin de semana por redes sociales que afirmaba que de salir electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump revocaría la ciudadanía americana a los habitantes de Puerto Rico.
Citando a un "rotativo suramericano" que no menciona, una nota en la que afirma que Trump mencionó recientemente a un grupo de inversores que apoya su precandidatura que retiraría la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños porque "no son parte de la raza americana", reporta EFE.
Según dicho portal, las declaraciones de Trump se habrían realizado en Nueva York y en ellas habría arremetido también contra los peruanos, ya que de convertirse en presidente supuestamente anunció que deportará a todos los ciudadanos de ese país suramericano que no tengan papeles en regla, sostuvo el medio puertorriqueño.FOREX, Forex y ITrader, Insurance. MBM, ITrader, Seguros para coches, mapfre

Mientras, el sitio web Latinorebels.com criticó la pobre y deficiente difusión de la historia  por carecer de datos que confirmaran las expresiones del aspirante político y por no mencionar propiamente el supuesto medio suramericano que la publicó. “Si es un dato o si es ficción, la historia es mal periodismo y el mal periodismo lleva a la difusión de mala (incorrecta) información”, publicó a manera de editorial Latino Rebels.
Truenan los partidos en la Isla
Aunque existen interrogantes sobre la veracidad de la información, los partidos políticos puertorriqueños no tardaron en reaccionar, según Efe.
El senador Cirilo Tirado, del Partido Popular Democrático (PPD) dijo a Efe que lo primero que tiene que saber Trump es que la ciudadanía estadounidense le fue impuesta a los puertorriqueños en 1917 contra su propia voluntad.

publicidad
Tirado Rivera retó a los líderes republicanos del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP) de Puerto Rico, formación que favorece que Puerto Rico se anexione plenamente a EE.UU., a que se hagan respetar y suspendan las recaudaciones de fondos a un, aseveró, "candidato racista que nos desprecia a todos".


La Ley Jones del 2 de marzo de 1917 concedió la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, aunque dejó establecido que el Congreso de Estados Unidos tiene el poder de detener cualquier acción tomada por el Legislativo local y les excluyó además de votar en las elecciones a presidente del país norteamericano.


El senador del PPD aseguró que "la realidad histórica es que la ciudadanía americana no fue pedida, sino que es una imposición de Washington a los nacionales puertorriqueños", tras matizar que "ni renunciando a ella se puede eliminar".


El secretario de Relaciones con Norteamérica del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Manuel Rodríguez Orellana, señaló en declaraciones a Efe que la ciudadanía estadounidense de los puertorriqueños les fue "impuesta unilateralmente".


Recordó que precisamente en 1917 la Cámara de Delegados de Puerto Rico, entonces la única entidad que representaba a los puertorriqueños ante el Congreso en Washington, se opuso a que a los nacidos en la isla caribeña se les concediera la ciudadanía de EE.UU., sin éxito, ya que finalmente la Ley Jones fue aprobada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Expone Urbano DIOLI sufre aparatoso accidente automovilístico

Consejos super poderosos para ser crecer tu amiguito

¡BOMBA! LUIS ABINADER AGOBIADO POR LA DERROTA ASEGURA FRAUDE COLOSAL; LLAMARA AL PRM A LAS CALLES